La Cuenca del Titicaca (3835 msnm), es considerada una de las ocho zonas de origen y domesticación de especies vegetales y animales, en el mundo. Aquí se han domesticado cultivos como la papa (dulce y amarga), quinua, cañihua o cañahua, tarhui, olluco, izaño y oca entre los principales. Para que estos cultivos prosperen, es determinante la influencia del lago Titicaca, cuya evaporación diaria atempera las zonas circundantes y permite producir alimentos, a pesar de ser una zona seca, fría(temperaturas entre los 4 y 13º C en la época de cultivos (octubre - mayo), y de alta irregularidad climática. A esta condición física, se agrega el trabajo de las familias andinas, quienes, por siglos, mantienen estas especies. El producto de ellas les sirve para su alimentación diaria, semilla para reproducir el ciclo productivo y los excedentes son destinados al mercado.
ALTERNATIVA TECNOLÓGICA: “USO DE PLANTAS BIOCIDAS PARA PRODUCCIÓN ORGÁNICA” 1. Centro de Investigación de Recursos Naturales y Medio Ambiente. CIRNMA. Parque Industrial Salcedo Manzana “N” Lote 12. Puno – Perú. www.cirnma.org Teléfono: +51-51-35774694 2. Contacto actual: Ing. Vicente Choquehuanca/ e-mail: choquehuancav20@gmail.com/ Francisco Torres (ftorrescirnma@hotmail...
La desmalezadora, también llamada desbrozadora, bordeadora, orilladora o motoguadaña es una máquina con motor de combustión a gasolina de 2 tiempos, su uso se desarrolla en el área agrícola, como el corte o siega de cultivos forrajeros anuales o perennes, gramíneas o leguminosas. También para el control de malezas. La desbrozadora es una herramienta muy útil, ya que se puede...
La implementación de motocultores (Motoazadas), en el proceso productivo de los cultivos, tiene el propósito de preparar el suelo en áreas reducidas, tales como remover, mullir, surquear y cosechar. El acceso a la tecnología permite al agricultor una mayor producción y productividad de sus predios para luego mejorar la condición de vida en su familia.