El contexto económico productivo ganadero está condicionado por el clima altiplánico y en las formas de uso delos suelos. El potencial del Altiplano para la actividad ganadera, se basa en los pastizales naturales de la zona combinados con los forrajes adecuadamente adaptados (alfalfa, avena y cebada). En este piso forrajero, prosperan bovinos, ovinos, camélidos y caprinos. Así, por ejemplo, en los últimos años la producción de ganado bovino lechero se ha convertido en una actividad económica de importancia para las familias de la región y se complementa con la crianza y producción de llamas y alpacas.
El Altiplano peruano–boliviano, se caracteriza por presentar alta restricción ambiental afectando la producción agropecuaria. Con familias de las Comunidades de Chumpi-waru e Illpa (Puno, Perú), se validó la alternativa de producir ensilado de forraje en “bolsas”, adecuando esta cantidad a las necesidades del hato familiar y evitando inversiones altas.
La crianza de cuyes, por familias de bajos recursos, es una Alternativa con alta posibilidad de ser manejada en los hogares de las comunidades campesinas del Altiplano peruano - boliviano
El ordeño, es sin lugar a dudas una de las actividades culminantes y al mismo tiempo trascendentales dentro la producción de leche de bovinos en el Altiplano boliviano y está sujeta a la técnica y rutina empleada para el efecto. Sin embargo así como parece ser una práctica sencilla lleva consigo una serie de recomendaciones que deben ser puestas en práctica cuando nos referi...