La Cuenca del Titicaca (3835 msnm), es considerada una de las ocho zonas de origen y domesticación de especies vegetales y animales, en el mundo. Aquí se han domesticado cultivos como la papa (dulce y amarga), quinua, cañihua o cañahua, tarhui, olluco, izaño y oca entre los principales. Para que estos cultivos prosperen, es determinante la influencia del lago Titicaca, cuya evaporación diaria atempera las zonas circundantes y permite producir alimentos, a pesar de ser una zona seca, fría(temperaturas entre los 4 y 13º C en la época de cultivos (octubre - mayo), y de alta irregularidad climática. A esta condición física, se agrega el trabajo de las familias andinas, quienes, por siglos, mantienen estas especies. El producto de ellas les sirve para su alimentación diaria, semilla para reproducir el ciclo productivo y los excedentes son destinados al mercado.
5. En Puno, en una altitud de más de 3800 m.s.n.m. con época lluviosa y otra seca, las familias pueden producir hortalizas orgánicas en huertos comunales y familiares para el desarrollo del individuo previniendo enfermedades. Entre 1987 a 2005, se validó 55 familias en huerto comunal y 90 familias individualmente, las verduras en la comunidad fueron para el comedor y distri...
El Biol orgánico, es un abono foliar que incrementa y estimula el óptimo crecimiento y desarrollo de los cultivos como la papa, quinua, trigo, habas, hortalizas, entre otros. Es el resultado del proceso de descomposición anaeróbica de desechos orgánicos que se encuentran en el campo, tales como estiércol de ganado, pasto, rastrojos de cosecha etc. Su preparación artesanal e...
La preparación de suelos consiste en la remoción y la aplicación de abonos y/o fertilizantes al suelo. Una buena preparación de suelos proporciona a la semilla una cama de siembra adecuada, la misma que permite un establecimiento uniforme y homogéneo de los cultivos, desde la siembra hasta la cosecha. Antes de la preparación de suelos considerar aspectos como; seleccionar un...